En Ministerio de la Presidencia ha publicado el Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Se encuentra usted aquí
Ciencia y legislación
El desarrollo y la globalización han generado impactos negativos sobre el medio ambiente y, por lo tanto, sobre nuestra salud. A pesar de que la medición a la exposición de factores contaminantes y su relación con la salud es compleja, se han realizado estudios epidemiológicos, toxicológicos y de laboratorio para estudiar este fenómeno.
La Food and Drug Administration estadounidense, la agencia para la seguridad alimentaria y farmacéutica del Gobierno de Estados Unidos, encargó al NTP investigar la radiación por radiofrecuencias procedentes de telefonía móvil
Se trata de los estudios más amplios y complejos jamás realizados por el NTP. Para estos estudios, los ratones fueron expuestos a frecuencias y modulaciones que actualmente se utilizan en Estados Unidos en las comunicaciones por telefonía móvil. Los ratones fueron expuestos, desde su nacimiento hasta los 2 años de edad, a estas radiaciones siguiendo un patrón continuo de 10 minutos de exposición-10 minutos de no exposición, de forma que se totalizasen 9 horas de exposición al día.
La revista científica Bioelectromagnetics, volumen 37 publicó un nuevo estudio que confirma que la clasificación de los campos electromagnéticos de baja frecuencia como posible cancerígeno dentro del grupo 2B es coherente y respalda la decisión de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de 2001.
Según estos nuevos datos, analizados por ARIMMORA, un 2% de los casos de leucemia infantil, en Europa, podrían estar relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Un estudio científico relaciona la exposición a contaminación atmosférica, durante el embarazo, con un incremento de riesgo de autismo.
La Asamblea Nacional Francesa aprueba una nueva ley más protectora para los ciudadanos frente a las radiaciones electromagnéticas. Esta ley tiene un enfoque preventivo y está inspirada en el principio de precaución que recogen los reglamentos europeos.
Un nuevo estudio relaciona el uso del móvil con triplicar el riesgo de padecer un glioma.
España ha reconocido oficialmente la sensibilidad química múltiple (SQM) al incorporarla a su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Un estudio publicado en el Indian Journal of Science and Technology, relaciona las zonas de estrés geopático con variaciones en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. El estudio indica que las personas expuestas a estás zonas geopatógenas pueden sufrir signos de fatiga, agotamiento, depresión, nerviosismo, dolores de cabeza, hormigueos en brazos y piernas así como un deterioro del sistema inmune.
Estos sintomas son comunes en muchas de las enfermedades de sensibilización central.
Publican un artículo que relaciona la exposición a teléfonos móviles con efectos en el hipocampo y daños degenerativos así como cambios significativos en los niveles de los antioxidantes, tanto enzimaticos como no enzimáticos, y aumento de la peroxidación lipídica.Este estudio se ha realizado con ratas y con un teléfono móvil normal usado durante 4 horas al día durante 15 días.