El uso de teléfonos móviles durante el embarazo puede acarrear problemas conductuales a los 7 años de edad. Varios estudios apuntan hacia ese riesgo.
Se encuentra usted aquí
Ciencia y legislación
Este estudio identifica específicamente los efectos de la exposición a la radiofrecuencia en el feto del ratón. Durante las ventanas críticas en la neurogénesis, el cerebro es susceptible a numerosos riesgos ambientales. Se demuestra que la exposición a la radiación de radiofrecuencia fetal condujo a trastornos neurocomportamentales en ratones.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa publicó en 27 de mayo de 2011 la Resolución 1815 "Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente"
Proposición no de ley 162/000829 sobre protección de la salud frente a la exposición a campos electromagnéticos.
En noviembre de 2009 un panel de científicos, formado por expertos internacionales, debatieron sobre los efectos biológicos de los campos electromagnéticos. Reunidos en la ciudad noruega de Seletun, tras tres días de intenso debate, llegaron a un documento de consenso sobre la evidencia científica y las implicaciones que para la salud pública puede tener la exposición sin precedentes a la que estamos sometidos. El documento de consenso recoge puntos clave para la protección de la salud pública.
La revista científica Reviews on Environmental Health publicó en febereo de 2011 este llamamiento de los científicos donde piden tomar medidas urgentes para reducir los límites de exposición a la radiación electromagnética.
A este llamamiento se le conoce como Declaración científica de Seletun.
Estudio promovido por la OMS, sobre la relación entre teléfonos móviles y la aparición de determinados cánceres cerebrales.
La UE alerta sobre los efectos biológicos de las ondas electromagnéticas.
Científicos de distintos países detallan el impacto de las radiaciones en la salud y piden que se imponga el principio de precaución.